Programa Física II
Unidad 1: Calor
Variables termodinámicas internas: P, V y T. Estado térmico y temperatura. Escalas de temperaturas Celsius y Fahrenheit. Termómetros de gas y escala de temperaturas absolutas. Capacidad térmica y calor específico. Calorimetría. Cambio de fase y calor latente. Ecuación de estado de un gas ideal. Equivalente mecánico del calor. El trabajo y el diagrama p-V para distintos procesos.
Unidad 2: Principios de la Termodinámica
Primer principio de la termodinámica. Energía interna de un gas ideal. Transformación adiabática. Máquinas térmicas y el segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot. Dilatación térmica: Lineal, superficial y c&iucute;bica. Transferencia de energía térmica. Conducción. Resistencia térmica.
Unidad 3: Carga y Campo Eléctrico
Carga eléctrica. Cuantización de la carga. Conductores y aisladores. Ley de Coulomb. Concepto de campo eléctrico. Líneas de campo eléctrico. Determinación del campo eléctrico para distribuciones puntuales y continuas de cargas. Movimiento de cargas puntuales en campos eléctricos. Acción del campo eléctrico sobre un dipolo eléctrico. Fenómenos de inducción electrostática. Flujo eléctrico. Ley de Gauss, su importancia y aplicaciones.
Unidad 4: Potencial Eléctrico
Energía potencial electrostática. Diferencia de potencial eléctrico. Cálculo del potencial eléctrico sobre cargas puntuales y para cargas distribuidas. Superficies equipotenciales y líneas de campo eléctrico. Cálculo del campo eléctrico a partir del potencial eléctrico.
Unidad 5: Capacidad Eléctrica y Dieléctricos
Capacidad y capacitores. Energía del campo electrostático. Asociación de capacitores. Dieléctricos. Hechos experimentales y modelo. Cargas libres y de polarización. Magnitudes auxiliares. Refracción de las líneas de campo eléctrico.
Unidad 6: Corriente Eléctrica y Circuitos de Corriente Continua
Definición de corriente eléctrica. Régimen estacionario y otros regímenes. Primera regla de Kirchhoff. Relación entre la intensidad y la velocidad de desplazamiento de los electrones. Ley de Ohm. Resistencia eléctrica. Coeficiente de temperatura de la resistividad. La energía de los circuitos eléctricos. Fuerza electromotriz. Circuito eléctrico. Segunda regla de Kirchhoff. Asociación de resistencias. Circuitos de una sola malla y de m&iucute;ltiples mallas. Circuito RC. Circuitos de medición.
Unidad 7: Campo magnético
Acción del campo magnético sobre cargas en movimiento y conductores con corriente. Selector de velocidades. Espectrómetro de masas. Ciclotrón. Efecto Hall. Cupla sobre una espira de corriente.
Unidad 8: Fuentes de Campo Magnético
Campo magnético generado por corrientes eléctricas. Ley de Biot-Savart. Aplicaciones. Ley de Gauss para el magnetismo. Definición de Ampere. Ley de Ampere. Aplicaciones.
Unidad 9: Inducción Magnética
Flujo magnético. Hechos experimentales. Ley de Faraday-Lenz. Fuerza electromotriz inducida por movimiento y por variación temporal del campo magnético. Ejemplos y aplicaciones. Coeficiente de autoinducción (L) y de inducción mutua (M). Energía almacenada en el campo magnético. Circuito RL. Materiales magnéticos: Paramagnetismo, ferromagnetismo, diamagnetismo. Nociones sobre circuito magnético.
Unidad 10: Corriente Alterna
El generador de corriente alterna. Corriente alterna aplicada a una resistencia. Potencia disipada. Valor eficaz. Corriente alterna aplicada a inductores y capacitores. Noción de fasor. Circuito LCR en serie. Factor de potencia. Resonancia. Transformador.
Unidad 11: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas
Corriente de desplazamiento. Generalización de la Ley de Ampere. Propiedades integrales del electromagnetismo. Ecuaciones de Maxwell. Concepto de onda. La ecuación de onda y la función de onda. Ondas transversales y longitudinales. La ecuación de onda para las ondas electromagnéticas. Función de onda armónica. Energía en una onda electromagnética. Vector de Poynting.
Unidad 12: Óptica Física – Interferencia
Naturaleza ondulatoria de la luz. Diferencia de fase y coherencia.
Interferencia en películas delgadas. Suma de ondas armónicas mediante fasores. Diagrama de interferencia de dos rendijas, experiencia de Young. Cálculo de la intensidad. Diagrama de interferencia de tres o más fuentes espaciadas.
Unidad 13: Óptica Física. Difracción
Difracción de Fraunhofer y de Fresnel. Diagrama de difracción producido por una sola rendija. Diagrama de interferencia – difracción de dos rendijas. Difracción y resolución. Redes de difracción. Aplicaciones y problemas. Polarización por absorción, reflexión y dispersión. Noción de birrefringencia.